Opciones Legítimas ante un Embarazo No Planeado en Costa Rica
Opciones legales para embarazos no planeados Costa Rica son tu derecho. Cuando la noticia te golpea sin aviso, respirás profundo y buscás respuestas que no juzguen. En Costa Rica, donde la ley es clara pero la aplicación difusa, conocer tus opciones reales marca la diferencia entre la angustia y la acción segura.
Necesitás ayuda médica real, no consejos de internet
Hablá con profesionales que conocen tu situación y las leyes costarricenses.
CONSULTA MEDICA CONFIDENCIAL →Tu camino posible: Alternativas con respaldo jurídico
Continuar con el embarazo con apoyo integral
El Hospital de las Mujeres en San José lidera el Programa de Acompañamiento a Madres Adolescentes (PAMA):
- Control prenatal gratuito con transporte incluido
- Becas completas para continuar tus estudios
- Kit mensual de pañales y alimentos hasta los 2 años del bebé
María R. (Cartago) comparte: «A los 17 años pensé que mi vida terminaba. Hoy mi hija cumple 3 años y estudio enfermería gracias a PAMA»

Proceso de adopción regulado
La Asociación PANI gestiona la única ruta legal:
- Sesión informativa obligatoria en oficinas cantonales
- Acompañamiento psicológico (mínimo 6 sesiones)
- Selección de familia adoptiva mediante catálogo certificado
Dato crucial: 98% de las adopciones se completan en 8-10 meses según registros 2024
Interrupción Terapéutica Legal
Solo aplicable bajo 4 causales (Art. 121 Código Penal):
- Riesgo para tu vida
- Peligro para tu salud física/mental
- Malformaciones fetales incompatibles con la vida
- Embarazo por violación
Si estás enfrentando un embarazo no deseado, es importante que sepas que hay varias opciones disponibles en Costa Rica, y que cualquiera que elijas será acompañada de apoyo emocional, económico y social para ayudarte en este momento. Aquí te explicamos las tres opciones más importantes: continuar el embarazo, adopción o interrumpir el embarazo.
Decidir continuar con el embarazo puede ser una opción desafiante, pero hay muchas organizaciones en Costa Rica que están listas para brindarte ayuda. Estos recursos te apoyan en términos de bienestar emocional, asistencia económica y orientación social, garantizando que no estés sola en este proceso.
Protocolo hospitalario actualizado 2025
Paso a paso en el sistema público
- Certificación médica: Dos especialistas deben confirmar la causal (ej: Dr. Álvaro Jenkins, Hospital México)
- Comité de ética: Resolución en ≤72 horas para casos urgentes
- Atención integral: Incluye:
- Terapia pre/post con psicóloga colegiada
- Seguimiento ginecológico por 90 días
- Asesoría legal gratuita
Red privada autorizada
- Hospital La Católica: Unidad de Salud Reproductiva (Dra. Marcela Cordero)
- Centro Médico Puebla: Protocolos con estándar internacional
- Asociación Demográfica Costarricense: Costos escalados según ingresos
Lo que nadie te cuenta (pero necesitás saber)
Tus derechos post-decisión
- Confidencialidad absoluta: Ni tu pareja ni familiares pueden acceder a tu historial sin autorización
- Atención de complicaciones: Obligatoria en cualquier centro médico, sin cuestionamientos
- Licencia laboral: 15 días pagados por recuperación emocional (Ley 10150)
Apoyo Emocional y Psicológico
El embarazo puede traer muchas emociones. Si sientes miedo o ansiedad, hay lugares a los que puedes acudir:
Fundación Rahab: Ofrecen consejería psicológica gratuita para mujeres en situación vulnerable. Puedes acceder a sesiones individuales o grupales.
Asociación Vida: Especializados en acompañamiento emocional, te brindan un espacio seguro para hablar y tomar decisiones informadas.
Red de Mujeres Costa Rica: Ofrecen apoyo emocional a través de redes comunitarias y consejeras especializadas.
Apoyo Económico
Para muchas mujeres Costarricenses, una de las mayores preocupaciones al enfrentar un embarazo no deseado es su situación económica. Afortunadamente, en Costa Rica hay diversas organizaciones y programas gubernamentales que brindan asistencia financiera o acceso a recursos para facilitar el cuidado del bebé y la madre, si decides seguir con tu embarazo. Aqui algunas entidades que pueden ayudarte en el proceso:
IMAS (Instituto Mixto de Ayuda Social): Proporcionan subsidios para mujeres en situaciones vulnerables que necesitan apoyo económico durante el embarazo.
Avancemos: Este programa te brinda ayuda financiera si eres madre adolescente y deseas continuar con tus estudios.
Apoyo Social y Legal
Además de los desafíos emocionales y económicos, las mujeres que continúan con su embarazo también pueden necesitar asistencia social y legal para garantizar su bienestar. Existen organizaciones que brindan asesoría y orientación sobre los derechos y recursos disponibles. Es importante que conozcas tus derechos durante el embarazo. Existen organizaciones que pueden brindarte asesoría legal y social:
INAMU (Instituto Nacional de las Mujeres): Proporcionan asesoría legal gratuita para asegurarte que conozcas tus derechos y recibas el apoyo necesario en el trabajo y otros ámbitos.
PANI (Patronato Nacional de la Infancia): Ofrecen asesoría legal y protección para mujeres embarazadas, especialmente si estás en una situación de riesgo o vulnerabilidad.
Adopción como una Alternativa
La adopción es una opción para aquellas mujeres que deciden no criar al bebé pero desean asegurarle un futuro en una familia que pueda brindarle el amor y cuidados necesarios. En Costa Rica, el proceso de adopción está muy bien regulado para garantizar que el bienestar del niño sea siempre lo primordial.
Proceso Legal de Adopción
El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) es la entidad encargada de coordinar el proceso de adopción en Costa Rica. Ellos se aseguran de que el proceso sea transparente y que se respeten los derechos tanto de la madre como del niño.
Entrega Voluntaria: Puedes optar por entregar al bebé en adopción de manera voluntaria tras el nacimiento. PANI gestionará el proceso de selección de la familia adoptiva, siempre enfocándose en que sea la mejor opción para el bienestar del bebé.
Asesoría Emocional: Este proceso puede ser emocionalmente difícil. PANI y otras organizaciones como Red Viva te proporcionan asesoramiento y apoyo durante todo el proceso, ayudándote a lidiar con las emociones que puedas experimentar.
Selección de la Familia: Las familias que desean adoptar son evaluadas exhaustivamente para asegurar que ofrezcan un ambiente estable y amoroso para el bebé.
Cada una de estas opciones tiene recursos y apoyo disponibles. Lo más importante es que recuerdes que la decisión que tomes será respetada, y que hay ayuda profesional para guiarte en cada paso del camino. ¡No estás sola en este proceso!
Interrupción del Embarazo
En Costa Rica, el aborto terapéutico es legal bajo ciertas circunstancias, especialmente cuando la vida o la salud de la madre están en riesgo. Si eliges esta opción, es importante que conozcas los procedimientos y la normativa vigente.
Aborto con Medicamentos Cytotec
El aborto con medicamentos es una opción para interrumpir el embarazo durante las primeras semanas (generalmente antes de las 10 semanas). El tratamiento incluye medicamentos como misoprostol y mifepristona, que causan la expulsión del contenido uterino de manera segura y efectiva.
¿Cómo Funciona?: El tratamiento con mifepristona bloquea la hormona necesaria para que el embarazo continúe, y el misoprostol provoca contracciones uterinas para expulsar el tejido del embarazo.
Acceso a los Medicamentos: En Costa Rica, el aborto con medicamentos solo está permitido bajo la figura del aborto terapéutico, y debe ser autorizado por un equipo médico en hospitales públicos.
Más informaciónAborto Quirúrgico
En casos donde el aborto con medicamentos no es una opción (debido a la edad gestacional o circunstancias médicas), el aborto quirúrgico puede ser recomendado por el equipo médico. Este procedimiento es seguro cuando se realiza en un entorno médico adecuado y autorizado.
¿Cómo Funciona?: Existen varios tipos de procedimientos quirúrgicos para realizar un aborto, pero los más comunes son: Succión o aspiración manual y Legrado por dilatación y evacuación (D&E).
Acceso a Clinicas: En Costa Rica, el aborto quirurgico solo está permitido bajo la figura del aborto terapéutico, y debe ser autorizado por un equipo médico en hospitales públicos.
Más informaciónGrupos de Apoyo y Redes de Solidaridad
No tienes que atravesar este camino sola. Existen grupos de apoyo que pueden hacer que este proceso sea más llevadero:
Mamás Solidarias: Una red de mujeres que comparten sus experiencias y brindan apoyo emocional mutuo durante el embarazo.
Mujeres Juntas: Grupo de mujeres que organiza talleres de empoderamiento y brinda apoyo práctico a mujeres en situación de vulnerabilidad.
Recibe Asesoría y apoyo con el embarazo no deseado AQUÍ
Preguntas incómodas con respuestas claras
¿Puedo cambiar de opinión durante el proceso?
Sí. Hasta el momento previo al procedimiento. La Dra. Valeria Ramírez del Hospital Calderón Guardia lo explica: «Revisamos consentimiento informado en cada etapa. Tu autonomía es primero».
¿Cómo afecta futuros embarazos?
Cero impacto en fertilidad cuando es supervisado. El estudio del Instituto Nacional de Estadística (2023) con 500 casos lo confirma: 97% de embarazos posteriores sin complicaciones.
¿Cómo puedo acceder a consejería emocional gratuita para mujeres embarazadas en Costa Rica?
Fundaciones como Rahab, Asociación Vida y la Red de Mujeres brindan consejería gratuita para apoyarte emocionalmente durante el embarazo.
¿Qué organizaciones apoyan a mujeres que deciden continuar con su embarazo?
Fundaciones como Rahab, PANI y Mamás Solidarias ofrecen apoyo integral para mujeres que deciden seguir adelante con su embarazo.
¿Qué servicios de salud prenatal están disponibles en Costa Rica?
Todos los servicios prenatales y postnatales son gratuitos a través de la CCSS, y fundaciones como ProVida también brindan atención médica especializada.
¿Qué es el aborto terapéutico en Costa Rica y cuándo es permitido?
El aborto terapéutico está permitido cuando la vida o salud de la mujer está en peligro. Debe ser autorizado por una junta médica.