Si estás viviendo un embarazo no deseado, debes saber que aquí en Costa Rica existen distintas alternativas para vos. Sin importar la decisión que tomés, siempre vas a contar con apoyo emocional, económico y social. Te explicamos a continuación las tres opciones más importantes: continuar con el embarazo, elegir la adopción, o decidir interrumpir el embarazo.
Si elegís seguir adelante con el embarazo, podés enfrentar desafíos, pero en nuestro país hay diferentes instituciones que te brindan apoyo. Estas organizaciones te ofrecen acompañamiento emocional, soporte económico y recursos sociales, para que no te sintás desamparada en este proceso. Brindan desde apoyo psicológico hasta orientación en la crianza, encontrarás las opciones necesarias para superar esta etapa de la mejor forma.
La idea es que entendás que hay redes de apoyo disponibles para ayudarte y que, aunque en momentos te sintás abrumada, siempre habrá un camino para seguir adelante.
¿Qué es un Embarazo No Deseado?
Un embarazo no deseado ocurre cuando alguien está en una circunstancia donde no tenía planeado ni deseado tener un hijo. Esta situación genera muchas tensiones a nivel emocional y social, ya que no siempre las mujeres están en una situación idónea, ya sea económica, social o mental, para llevar adelante un embarazo.
Estadísticas Globales y en Costa Rica
En todo el mundo, alrededor del 45% de los embarazos no son planeados, basado en estadísticas de la OMS. La tasa de embarazos no deseados en América Latina es considerablemente alta, con un promedio de 69 embarazos no planeados por cada 1.000 mujeres que están en edad fértilsegún el Guttmacher Institute.
¿Qué es el Aborto Terapéutico?
Situación Legal en Costa Rica
En Costa Rica, el aborto terapéutico es el único permitido por la ley, y solo puede realizarse cuando la vida o la salud de la mujer están en peligro. Esto es regulado por la legislación en el artículo 121 del Código Penal. El procedimiento debe ser aprobado por un grupo de médicos que evalúan si el riesgo es suficientemente gravesegún SciELO.
Es importante destacar que, a pesar de que el aborto terapéutico está permitido por la ley, en la práctica hay muchos obstáculos para acceder a él. Estas barreras impiden que las mujeres reciban atención oportunade acuerdo con el Center for Reproductive Rights.
No estás sola , Clíck Aquí y Recibe Asesoría 100% GRATIS
Métodos de Aborto Seguro Costa Rica
Aunque en Costa Rica el aborto está permitido solo en casos muy particulares, es necesario que las mujeres se informen sobre las alternativas que existen en lugares donde el aborto es legal, con el fin de entender mejor las opciones y cómo se llevan a cabo.
Aborto con Medicamentos
El aborto con medicamentos es una opción para interrumpir el embarazo durante las primeras semanas (generalmente antes de las 10 semanas). El tratamiento incluye medicamentos como misoprostol y mifepristona, que causan la expulsión del contenido uterino de manera segura y efectiva. ¿Cómo Funciona?: El tratamiento con mifepristona bloquea la hormona necesaria para que el embarazo continúe, y el misoprostol provoca contracciones uterinas para expulsar el tejido del embarazo. Acceso a los Medicamentos: En Costa Rica, el aborto con medicamentos solo está permitido bajo la figura del aborto terapéutico, y debe ser autorizado por un equipo médico en hospitales públicos.Aborto Quirúrgico
En casos donde el aborto con medicamentos no es una opción (debido a la edad gestacional o circunstancias médicas), el aborto quirúrgico puede ser recomendado por el equipo médico. Este procedimiento es seguro cuando se realiza en un entorno médico adecuado y autorizado. ¿Cómo Funciona?: Existen varios tipos de procedimientos quirúrgicos para realizar un aborto, pero los más comunes son: Succión o aspiración manual y Legrado por dilatación y evacuación (D&E). Acceso a Clinicas: En Costa Rica, el aborto quirurgico solo está permitido bajo la figura del aborto terapéutico, y debe ser autorizado por un equipo médico en hospitales públicos.
Cada una de estas opciones tiene recursos y apoyo disponibles. Lo más importante es que recuerdes que la decisión que tomes será respetada, y que hay ayuda profesional para guiarte en cada paso del camino. ¡No estás sola en este proceso!
Opciones Disponibles para Mujeres con Embarazo No Deseado
1. Continuar el Embarazo y Recibir Apoyo
Existen organizaciones en Costa Rica que brindan apoyo a mujeres que optan por continuar con un embarazo no deseado. Estas instituciones proporcionan apoyo en lo emocional, financiero y médico, para estar con ellas en cada etapa del proceso.
Es importante que las mujeres conozcan que no están solas en este proceso y que existen redes de apoyo listas para asistirlas.
2. Adopción como Alternativa
La adopción es una alternativa para aquellas mujeres que siguen con el embarazo pero no están en condiciones de criar al bebé. El proceso de adopción en Costa Rica está sujeto a regulación legal, y se garantiza que los niños sean ubicados en familias que les ofrezcan el cariño y cuidado que requierende acuerdo con datos de UNFPA-Costa Rica.
3. Interrupción del Embarazo
Si elegís no llevar adelante el embarazo, es fundamental que te informés acerca de las alternativas seguras, aunque en nuestro país las opciones estén restringidas por la legislación. Existen organizaciones internacionales que pueden proporcionar orientación sobre cómo acceder a servicios seguros en países cercanos donde el aborto es legal.
¿Cómo Acceder a un Aborto Seguro?
En Costa Rica, el acceso al aborto seguro es limitado. Aun así, si tu vida o salud están en riesgo, podés pedir un aborto terapéutico en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Para quienes necesitan orientación sobre sus derechos reproductivos, organizaciones como Aborto Legal Costa Rica y redes internacionales pueden darte la ayuda que necesitás(SciELO).
No estás sola , Clíck Aquí y Recibe Asesoría 100% GRATIS
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿En qué situaciones se permite el aborto terapéutico en Costa Rica?
El aborto terapéutico solo está permitido si el embarazo pone en riesgo tu vida o salud física o mental, según lo define el artículo 121 del Código Penal(La Teja)(mgd).
2. ¿Qué debo hacer si creo que mi salud está en peligro durante el embarazo?
Debes acudir a un médico lo antes posible en cualquier clínica de la Caja. El médico evaluará tu caso y, si es necesario, te referirá a un equipo especializado para que evalúen si el aborto terapéutico es adecuado(mgd).
3. ¿Puedo pedir una segunda opinión si me rechazan el aborto terapéutico?
Sí, tienes derecho a solicitar una segunda evaluación por otro grupo de médicos si tu solicitud inicial es rechazada. Esta nueva valoración debe realizarse en un plazo de tres días(mgd).
4. ¿Qué s\\ucede si los médicos no están de acuerdo entre ellos?
Si los tres médicos que evalúan tu caso no llegan a un acuerdo unánime, la decisión se tomará por mayoría, es decir, con el voto de dos de los tres profesionales(La Teja)(Center for Reproductive Rights).
5. ¿Es necesario el consentimiento de mi pareja o familiares?
No, la decisión sobre el aborto terapéutico es completamente tuya. La ley establece que el procedimiento no puede realizarse en contra de tu voluntad, y no se requiere el consentimiento de terceros(mgd).
6. ¿Cómo influye la religión en el acceso al aborto terapéutico?
Costa Rica es un país de gran diversidad religiosa, y aunque algunas personas tienen posturas firmes contra el aborto, las decisiones médicas relacionadas con tu salud deben basarse en la ley y no en creencias religiosas(Wikipedia, la enciclopedia libre).